Consejo para bien

Espera a que la web se cargue al 100% para navegar por ella sin sobresaltos.

Top Tip #1: Consejos para ver películas en inglés

Ver, oir, disfrutar... y aprender

¿Se puede aprender inglés viendo películas? Pues sí. A todos nos gusta el cine, así que qué mejor que aunar afición y enseñanza de un idioma en el visionado de un film cómodamente sentados en el sofá de casa o delante de la pantalla de nuestro ordenador. 

Las películas están hechas para personas que hablan inglés como primera lengua, y por tanto, no están adaptadas a quienes quieren aprender inglés. Reflejan la vida real, y en consecuencia, contienen expresiones y formas de hablar de la vida real. ¿Problema? Es fácil desmotivarse viendo películas en inglés. Por ello, aconsejo seguir los siguientes pasos:
  • Compra películas, o series, que tengan subtítulos en inglés siempre, preferiblemente que hayas ya visto en español y que te gusten mucho. ¿Por qué te tienen que gustar mucho? Porque la idea es que seas capaz de verlas muchas veces. Pueden ser de inglés americano o de inglés británico. Es bueno hacer oído con ambos acentos. 
  • Ponlas en versión original y con subtítulos en inglés. Empieza por ver de 10 a 15 minutos. Luego, puedes ir aumentando los tiempos. Se trata de que no te satures con tanto vocabulario y expresiones que no entiendes. 
  • Ten a mano un buen diccionario -un buen diccionario, no un diccionario de bolsillo- en el que puedas encontrar todo tipo de expresiones, un bolígrafo y un cuaderno para apuntar las nuevas palabras. 
  • Dale al "play", pausa (cada vez que sea necesario), "play", "stop", "rewind" y "play" otra vez, de tal modo que puedas ir aprendiéndote las expresiones y los diálogos.
  • No te desesperes si no acabas de entender una palabra o expresión; siempre intenta sacar los significados del contexto. 
  • Esto no es un juego, ni un hobby; es una forma de aprender más inglés y por tanto, requiere esfuerzo. Cuánto más empeño pongas, más aprenderás. 
Aprender con las películas

Hace años, cuando no existía el DVD, había que comprar las películas de vídeo en versión original si queríamos escucharlas en otros idiomas ya que no traían, como hoy, varias bandas sonoras con los diversos idiomas. Entonces tampoco se tenía la posibilidad de ver la película con subtítulos o sin ellos, a nuestro gusto. Nos teníamos que conformar con la película tal y como nos viniese. 

Hoy todo es muy diferente. El DVD nos permite ver la película en español, primero, para saber bien de qué va, y luego en otros idiomas, tanto en la opción de subtítulos en español como, sobre todo, con los subtítulos en el idioma original de la película. Posteriormente es recomendable verla sin subtítulos para que de verdad nos concentremos en los sonidos, en las palabras e incluso la actuación de los actores, y tratemos así de comprender lo máximo posible. 

Incluso hay una posibilidad adicional, que consiste en extraer el audio del DVD y escuchar sólo éste. Una vez que hemos visto la película varias veces, se sigue muy bien sólo con la escucha. Prácticamente es como si la estuviéramos viendo con nuestra imaginación, ya que los sonidos del entorno ayudan a saber por dónde va. 

Escuchar la película en lugar de verla tiene sus ventajas

1) Se puede escuchar en cualquier parte (llevamos el audio en el reproductor de mp3). 

2) Es más fácil concentrarse en la comprensión del idioma, al estar utilizando sólo el sentido del oído, y no la vista al mismo tiempo. 

3) Se pueden estar haciendo otras cosas a la vez, teniendo "de fondo" el sonido de la película, como quien tiene música. 

¿Cuántas veces hay que ver (o escuchar) una película?

Cuantas más mejor. Es bueno centrarse en 3 o 4 películas nada más, que tengan bastante conversación, diálogos a ser posible actuales o de los temas que más nos interesen, buena música, paisajes o decorados vistosos, que no sea demasiado larga, y cuyos actores/actrices nos gusten. 

Las películas nos ayudan a mejorar la comprensión, a aprender vocabulario y sobre todo expresiones. A medida que las vemos/escuchamos una y otra vez, nos vamos quedando con más expresiones, incluso recordando el tono que le dio el actor (también es importante dar el tono adecuado a las expresiones). Es curioso cómo lo captado una vez, a partir de entonces se capta siempre. 


0 comentarios: